Tanque de combustible + flotante

Introducción

Primero, vamos a poner algo en claro, la moto NO tiene una capacidad de 16L como dicen en todos lados. La capacidad real del tanque y el comportamiento de su indicador, tal cual como llega  a Argentina, es aproximadamente asi:

  • Capacidad total 14L
  • A los 7~8L consumidos, el medidor comienza a parpadear y se prende el testigo de falta de combustible
  • A los 11.5~12 consumidos, entra la reserva real por canilla y es necesario activarla para continuar andando
  • A este punto, nos quedan alrededor de 2~2.5 antes de que se detenga totalmente la moto y empecemos a putear

Viendo la info anterior, uno se da cuenta que es ridículo que el indicador de falta de combustible comience a parpadear cuando aún nos queda la mitad del tanque. Es entonces que, debido a esto, me propuse regular el flotante.

Flotante?

Si, la moto usa un mecanismo con un flotante que a medida que baja el combustible, la resistencia del circuito cambia y permite que el tablero muestre esta variación.

Para graficar un poco como funciona esto y los diferentes valores, es que hice este breve video:

La idea es desarmar la moto, sacar el tanque, sacar el flotante y hacer que el mismo comience a accionarse  «más abajo», es decir cuando queda menos combustible. Para ello probaremos doblando un poco el fierrito que lo sostiene. Empezamos?

DSC_3588

 

 

Primero sacamos el asiento del acompañante girando la llave

 

 

 

DSC_3589

 

 

Una vez fuera, sacamos el asiento del conductor, 2 tornillos de 8mm y sale

 

 

 

DSC_3591

 

 

Seguimos con las tapas laterales. Tienen 3 tornillos phillips que debemos sacar, desenganchar la aleta del plástico trasero y luego salen a presión hacia afuera y levemente hacia atrás

 

 

 

DSC_3593

 

 

Naturalmente, hacemos lo mismo para sacar la del lado contrario, pero la izquierda la dejamos colgando ya que tiene el mecanismo de llave

 

 

 

DSC_3594

 

Ahora viene la parte divertida. Vamos a sacar las tapas «carenado»  delantero. No preocuparse, es más fácil de lo que parece, vamos a sacar toda la pieza entera correspondiente a cada lado. Primero sacamos el allen trasero

 

 

 

DSC_3595

 

 

Y seguimos con los dos allen de las ‘aletas’ del tanque

 

 

 

DSC_3599

 

 

Ya casi lo tenemos. Seguimos por los dos tornillos phillips delanteros, uno en el lateral y otro abajo del pico

 

 

 

DSC_3603

 

 

Y el último de todos, el allen interno que sostiene toda la pieza

 

 

 

DSC_3604

 

 

 

Lateral completo afuera

 

 

DSC_3607

 

 

 

Así luce la moto con su lateral removido

 

 

 

DSC_3608

 

 

Repetimos lo anterior y sacamos el lado opuesto

 

 

 

DSC_3610

 

 

Aspecto de la moto con el lateral derecho removido

 

 

 

DSC_3611

 

 

Estamos listos para sacar el tanque! Pero antes, sacamos el embellecedor. No es estrictamente necesario pero para que no se rompa al manipular el tanque

 

 

 

DSC_3612

 

 

Para no perder las aletas donde encajan los tornillos, vamos a reinstalarlos momentáneamente

 

 

 

DSC_3613

 

 

 

 

Antes de sacar el tanque, vamos a vaciarlo a través de la descarga del carburador. Necesitamos poner la llave de paso en reserva y abrir la salida de la cuba

 

 

 

 

 

DSC_3615

 

 

Una vez vaciado el tanque, nos encargamos de la llave de combustible, la sacamos de su soporte

 

 

 

DSC_3616

 

 

Y quitamos ambas mangueras que vienen del tanque. Una es el paso normal, la otra es la reserva. Para no confundirlas es fácil, si miran el tanque también estan ordenadas una adelante y una atrás, van de la misma forma en la llave de paso

 

 

 

DSC_3617

 

 

Ahora sí sale el tanque, pero antes, un tornillo de 10mm se interpone en nuestro camino. Debe salir

 

 

 

DSC_3619

 

 

Fuera tanque! Tirando hacia atrás sale, pero cuidado

 

 

 

DSC_3621

 

 

No nos olvidemos de desconectar el cable del medidor de combustible

 

 

 

DSC_3622

 

 

 

 

Vista inferior del tanque

 

 

 

 

DSC_3623

 

 

El culpable de todo. Sacando los 2 tornillos de 7mm accedemos al flotante

 

 

 

DSC_3625

 

 

Con cuidado sale

 

 

 

 

DSC_3626

 

 

Una pieza majestuosa de la ingeniería moderna

 

 

 

 

Ya tenemos el flotante afuera, y ahora que?

Necesitamos bajar la altura del mismo, para que ‘tarde mas tiempo’ en vaciarse el tanque. Si recuerdan al principio del artículo comentaba que con medio tanque ya indicaba vacío… Esto sugiere que el flotante estaría muy alto.

 

DSC_3628

 

 

Primero vamos a ver con que altura vino de fábrica. Ponemos el flotante en una mesa y medimos su altura. Alrededor de 65mm +/-

 

 

DSC_3629

 

 

Le bajamos entonces la altura a unos 42mm aproximadamente. Ver mas abajo

 

 

 

 

Eso es todo! Armar la moto siguiendo los pasos inversos y listo!

Luego de probar, decidí bajar el flotante a 30mm, porque con 42mm no alcanzaba.  Ahora, con 4.5L restantes, el indicador no parpadea y marca vacío (sin rayas).  Eso es lo que quería originalmente.

La idea sería que cuando queden unos 4 o 3.5L empiece a parpadear.. veremos si sucede. Actualizaré luego.

A continuación, adjunto la información del valor en Ohms para cada indicador del tablero:

Vacío (parpadea): 99.6 ohms

Vacío: 92 ohms

1 barra: 85 ohms

2 barras: 62.5 ohms

3 barras: 40 ohms

4 barras: entre 26 y 10 ohms